Alimentación para prevenir deterioro cognitivo y Dieta Mediterránea Mexicanizada
Un grupo de investigadores especializados en Genómica y Neurología, ubicados en diferentes instituciones italianas, establece que “una dieta saludable moldea una mente sana”. Además, la calidad de la alimentación tiene una fuerte asociación con la salud del cerebro. Las enfermedades neurodegenerativas tienen un origen multifactorial y resultan en la pérdida de la función neuronal en el cerebro, ocasionando deterioro cognitivo y desórdenes neuromotores.
Al momento de la publicación del artículo de Naureen Z. et al, se tenía identificado que 17.2 millones de personas a nivel mundial estaban diagnosticadas con enfermedades neurodegenerativas, entre las que se encuentran la enfermedad de Alzheimer, Huntington, Parkinson, esclerosis o demencia. Aunque el mecanismo de acción de estas enfermedades es multifactorial, se han identificado que comparten ciertas vías como el estrés oxidativo, inflamación, función mitocondrial alterada y sobrecarga de Calcio intracelular. Estas vías están además interrelacionadas.
Se ha comprobado que los componentes de la dieta Mediterránea (rica en antioxidantes e ingredientes antiinflamatorios) puede ayudar a prevenir y manejar enfermedades de origen neurológico e inhibir el deterioro cognitivo en enfermedades neurodegenerativa. Esta dieta también modula el eje cerebro-intestino al favorecer una microbiota saludable, y en conjunto con ciertos nutrientes (plantas, vitaminas, antioxidantes, Omega-3, plantas ayurvédicas) puede promover beneficios a nivel neurológicos prometedores. (Zahira, 2022).
Dieta Mediterránea y sus componentes:
Tipo de alimento |
Función |
Nutriente |
---|---|---|
Pan integral |
Neuroprotección |
Vitamina B1, fibra, carbohidratos complejos |
Huevo |
Disminución neurotoxicidad |
Omega 3 (EPA y DHA), Complejo B, Folatos, Vitamina B12, Oleouropeina aglicona |
Frutas y verduras |
Neuroprotección |
Polifenoles, Triterpenoides, Resveratrol, Apigenina, Miricetina, Quercetina, Antocianina |
Queso, leche, yogurt |
Disminución neurotoxicidad |
GABA, DHA, Complejo B, Folatos, Vitamina B12, Oleouropeina aglicona |
¿Cómo se puede adoptar este estilo de alimentación a la dieta de los mexicanos?
Un grupo de investigadores encabezados por el Dr. Ángel E. Sierra Ovando y especialistas en ciencias de la salud de instituciones en Tabasco y Jalisco, propusieron el siguiente esquema de Dieta Mediterránea Mexicanizada:
- Carne blanca (como pollo), pescado o mariscos
- Legumbres, como frijoles, lentejas, garbanzos
- Tubérculos, como yuca o papa
- Carne roja: menos de 2 raciones a la semana
- Huevos: 2 o 3 raciones a la semana
- Disminuir consumo de alimentos ultraprocesados
- Agua o bebidas como infusiones, sustituir el consumo de refrescos por agua de Jamaica, tamarindo, o chaya
- Cacao natural, chocolate amargo al 70% de cacao
- Derivados lácteos como yogurt por su contenido de probióticos
- Frutos secos, como cacahuates sin sal, almendras o nueces, pasas que tienen un alto contenido de polifenoles
- Verduras, de diferentes colores, crudas y/o cocidas
- Aguacate, que es la fuente de grasas saludables de la dieta Mediterránea
- Granos como maíz, arroz, amaranto, avena, pan, pasta, de preferencia integrales
- Hierbas como cilantro, epazote, laurel; especies, ajo, cebolla (Sierra-Ovando, 2023).
ESTE ARTÍCULO ES CON FINES DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA, NO SUSTITUYE LA OPINIÓN DEL MÉDICO ESPECIALISTA Y/O NUTRIÓLOGO, NO TIENE COMO PROPÓSITO DIAGNOSTICAR, TRATAR O CURAR NINGUNA ENFERMEDAD.
Referencias
Zahira, N. e. (2022). Dietary supplements in neurological diseases and brain aging. J Prev Med Hyg, E174-E188.
Sierra-Ovando, Á. E. (2023). Guía de alimentación de la Dieta Mediterránea Mexicanizada. Horiz. Sanitario, 1665-3262.