
© ShutterStock
El hongo Chaga y sus beneficios en la salud
El hongo Chaga o Inonotus obliquus, crece en forma de parásito en troncos de árboles vivos en climas fríos septentrionales. I. obliquus u hongo Chaga se ha utilizado en la medicina tradicional en Rusia, China, Korea y Japón (Blagodatski, 2018).
¿Cuáles son los beneficios que se han adjudicado al hongo Chaga?
El hongo Chaga no solo se ha utilizado a nivel de medicina tradicional, sino que también la comunidad médica y de investigadores en el ámbito de la salud ha investigado en forma controlada no solo los efectos del hongo Chaga, sino también las sustancias responsables de dichos beneficios.
Se ha podido comprobar que el hongo Chaga puede tener las siguientes propiedades:
-
Antivirales
Hipoglicemiantes
Anticáncer
Melaninas
Compuestos fenólicos
Triterpenoides tipo lanostano
Estas moléculas actúan a través de mecanismos antioxidantes, inhibiendo el crecimiento de tumores, disminuyendo la resistencia a la insulina en la diabetes tipo 2, así como mediante la estimulación del sistema inmune (Duru, 2019).
En cuanto a su efecto antiviral, en 2020 se publicó un artículo con información muy alentadora respecto a los beneficios del hongo Chaga y su uso en pacientes diagnosticados con infección por el virus SARS-Cov-2 (Covid-19). Se encontró que algunas moléculas presentes en el hongo Chaga, como polisacáridos, son capaces de mitigar la respuesta inflamatoria ante la infección, así como de aliviar la inflamación nasofaríngea durante la infección (Shahzad, 2020).
Los efectos del hongo Chaga en pacientes con cáncer han sido estudiados in vitro con un gran nivel de detalle, y se ha encontrado que sus compuestos causan toxicidad a las células cancerosas o inhiben su división, también se ha identificado que reducen el tamaño de los tumores o que se originen más, y también evitan que estos puedan provocar fenómenos como metástasis (Blagodatski, 2018).
Referencias
Blagodatski, A. e. (2018). Medicinal mushrooms as an attractive new source of natural compunds for cancer therapy. Oncotarget, 9(39), 29259-29274.
Duru, K. C. (2019). The pharmacological potential and possible molecular mechanisms of action of Inonotus obliquus from preclinical studies. Phytotherapy Research, 33(8), 1966-1980.
Shahzad, F. e. (2020). The antiviral, anti-inflammatory effects of natural medicinal herbs and mushrooms and SARS-Cov-2 infection. Nutrients, 12(9), 2573.