
© ShutterStock
Lion’s mane o Yamabushitake
El Lion’s mane o Yamabushitake es una hongo que habita en el noreste de Asia y se ha utilizado en medicina tradicional asì como a nivel culinario en China, Korea y Japón. Hay evidencia de sus beneficios como un agente antienvejecimiento, antitumoral, de uso en gastritis y en algunos padecimientos del metabolismo. Sin embargo, en las últimas décadas se ha descubierto a través de investigaciones científicas sus beneficios principalmente como neuroprotector y como antitumoral, lo cual se atribuye principalmente a una familia de compuestos conocidos como polisacáridos (Wang, Gao, Konishi, & Gao, 2014), no obstante no son las únicas sustancias a las que se les atribuyen estos beneficios.
El Yamabushitake (Lion’s mane) y la salud neuronal
La investigación llevada a cabo por científicos ha permitido comprobar que hongos tales como Sarcodon scabrosus, Ganoderma lucidum, Grifola frondosa y Hericium erinaceus (Lion’s mane) tiene actividad a nivel nervioso y en la salud del cerebro. El Lion’s mane tiene una familia de moléculas conocidas como Polisacáridos que se encuentran presentes en el extracto acuoso que pueden inducir la diferenciación neuronal y en consecuencia, promover la supervivencia de las neuronas. También se han encontrado otras sustancias conocidas como Hericenonas que pueden reducir el riesgo de muerte celular en enfermedades neurodegenarativas. No obstante, de todas las moléculas presentes en el hongo Yamabushitake, hay una familia de estas que son conocidas como Erinacinas que se ha encontrado que participan activamente en impedir que se manifiesten síntomas de enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer (e.g. mitigan la expresión de mediadores inflamatorios y reducen la formación de placa beta-amiloide).
Beneficios del Lion's mane en la salud neurológica
Gracias a estudios controlados preclínicos, se ha encontrado que el consumo de Lion’s mane que está enriquecido con Erinacina puede proteger en los siguientes casos:
a) Infarto cerebral isquémico
b) Enfermedad de Parkinson
c) Enfermedad de Alzheimer
d) Apoyo contra síntomas depresivos
e) Protección contra dolor neuropático (Li, y otros, 2018)
Referencias
Li, I., Lee, L., Tzeng, T., Chen, W., Chen, Y., Shiao, Y., & Chen, C. (2018). Neurohealth properties of Hericium erinaceus mycelia enriched with erinacines. Behavioural neurology, 5802634.
Wang, M., Gao, Y., Konishi, T., & Gao, Q. (2014). Hericium erinaceus (Yamabushitake): a unique resource for developing functional foods and medicines. Food Funct(5), 3055-64.