© ShutterStock

Moon milk, adaptógenos y sus beneficios para mejorar el sueño

La Moon milk (“leche de luna”, por su relación con su consumo durante la noche) es un alimento que proviene de la medicina ayurvédica y que en los últimos años se ha puesto de moda gracias a la divulgación en redes sociales como Instagram. A pesar de que su uso no es reciente, especialistas en el área de la alimentación como las Nutriólogas Certificadas Chelsea Williams y Neda Varbanova apoyan el uso de la Moon milk debido a los siguientes beneficios, basados en sus ingredientes:


a) Leche tibia: puede utilizarse leche de origen vegetal para preparar una versión vegana, como almendra, avena o nuez de la India, aunque la ventaja de la leche de vaca es que tiene sustancias calmantes como el aminoácido L-triptofano a diferencia de las leches vegetales.
b) Especias: como canela o nuez moscada que tiene un efecto calmante, o jengibre que ayuda la digestión y cúrcuma que es conocida por sus cualidades antiinflamatorias.
c) Lavanda o manzanilla, que han sido usadas tradicionalmente por sus efectos calmantes.
d) Adaptógenos: el más común de ellos es la Ashwagandha en polvo, por su efecto calmante y antiestrés. También pueden emplearse Astrágalo, Ginseng o Maca.


¿Qué otros ingredientes pueden utilizarse en la preparación de Moon milk? La Health Coach J. Levy recomienda utilizar:

    - Aceite de coco
    - Miel
    - Superfoods como jugo de cereza, o polvo de acai o spirulina
    - Puré de calabaza
    - Magnesio en polvo

¿Cómo preparar Moon milk saludable?:

    a) No utilizar una cantidad de leche (independientemente del origen) mayor a 150-200 mL
    b) Endulzar con no más de una cucharadita de miel
    c) Entibiar la leche e incorporar los ingredientes con un espumador