© ShutterStock

Nootrópicos herbales (parte 1)

De acuerdo con Matej Malik y Pavel Tlustos (Universidad Checa de Ciencias de la Vida de Praga en República Checa), los nootrópicos son un grupo diverso de fármacos naturales que pueden mejorar las habilidades cognitivas a través de varios mecanismos fisiológicos, especialmente en funciones que han sido alteradas o se encuentran debilitadas. Varias de esas funciones impactan el flujo sanguíneo al cerebro, o tienen propiedades antioxidantes que protegen el cerebro y mejoran el abastecimiento de oxígeno al mismo. Pueden inducir también la síntesis de proteínas neuronales y fosfolípidos.

El término Nootrópicos fue utilizado por primera vez entre 1972/1973 por el Dr. Corneliu E. Giurgea para describir las sustancias que activan las funciones cognitivas como la memoria y el aprendizaje. La palabra Nootrópico está compuesta por dos términos griegos: nöos que significa pensamiento y tropein, que quiere decir guiar.


Ashwagandha (Withania somnífera (L.) Dunal)

La Ashwagandha es altamente valorada en la medicina Ayurvédica, y se ha empleado durante milenios con fines de rejuvenecimiento para promover la longevidad. Tiene compuestos de la familia de los alcaloides, y los más estudiados y a los que se les atribuye su efecto terapéutico son los witanólidos (como la witaferina A). Se emplea principalmente la raíz (polvo) o como extracto herbal. Con base en estudios realizados en humanos, se encontrado que con el consumo de Ashwagandha en forma de extracto (225 a 400 mg, durante lapsos de 2 hasta 6 semanas), se observaron mejoras en funciones cognitivas, la memoria visual, la respuesta al estrés, la atención y la memoria en adultos jóvenes, así como un efecto ansiolítico.

Centella asiática ( C. asiatica (L.) Urban)

La Centella asiática se ha utilizado durante miles de años en la Medicina Tradicional China. Las partes de la planta que tienen una mayor cantidad de moléculas con actividad biológica son hojas, y los compuestos activos pertenecen a los ácidos triterpénicos (como el madecásico), y sus heteroglicósidos (como el madecacósido), asì como flavonoides, fitosteroles, vitaminas y minerales. En cuanto a sus efectos como nootrópico, se ha encontrado que la Centella asiática puede aliviar algunos síntomas de estrés y depresión, así como vmejorar el desempeño de la memoria en adultos mayoresv, sin embargo se requiere de más estudios para confirmar sus beneficios en la función cognitiva y el estado de ánimo.

Eleuthero ( Eleutherococcus senticosus (Rupr. & Maxim.) Maxim.)

El Eleuthero se conoce también como Ginseng siberiano y se ha utilizado en China desde hace más de 5000 años. Es un arbusto de 2-5 m, que tiene inflorescencias y el fruto son bayas redondas oscuras con 2-7 semillas. Los principales componentes son los eleuterósidos y ciwujianosidos, así como otros compuestos como polisacáridos, lignanos y. aceites esenciales. Respecto a sus beneficios, se ha demostrado que tiene un efecto en la mejora de la salud mental y el desempeño social, así como la respuesta neuronal al estrés.

Ginkgo biloba ( Ginkgo biloba L.)

El Ginkgo biloba es un árbol que crecía originalmente en el este de Asia y desde el siglo X se tiene reportado el uso de las hojas de Ginkgo, ya que estos árboles se plantaban en monasterios y los monjes consumían las hojas para mantenerse alertas mentalmente. Las hojas y las semillas de Ginkgo son las que contienen la mayor cantidad de compuestos con actividad nootrópica, y estos incluyen flavonglicósidos, biflavonas, triterpen lactonas, alquil fenoles, entre otras. Con base en estudios realizados en humanos, se ha encontrado que el efecto nootrópico del Ginkgo es más evidente en personas mayores de 60 años, con diagnóstico de infarto cerebral o algún tipo de diagnóstico de deterioro mental, y las mejoras observadas incluyen el procesamiento de información y la memoria de trabajo. La forma en la que actúa el Ginkgo se asocia con su capacidad antioxidante, el aumento al flujo sanguíneo al dilatar los vasos, y la modificación de los sistemas de neurotransmisores.

Gingseng ( Panax ginseng C.A. Meyer)

El Ginseng proviene del este de Asia (originalmente Korea): Ginseng en koreano significa “raíz de la vida” v. La raíz de Ginseng tienen una gran variedad de compuestos activos, como polisacáridos, aceites esenciales, vitaminas, minerales, triterpenoides y una familia de compuestos conocida como Ginsenósidos. De acuerdo con la evaluación que se ha realizado en humanos, se ha encontrado que el Ginseng tiene un efecto antioxidante, mejora la función cognitiva. Sin embargo, los investigadores han concluido que es necesario contar con más estudios que sustenten el efecto nootrópico del Ginseng (Malik, 2023)


Referencias

Malik, M. y. (2023). Nootropic herbs, shrubs, and trees as potential cognitive enhancers. Plants (Basel ), 1364.