© ShutterStock

El Reishi, un poderoso inmunoestimulante

El Reishi (Ganoderma lucidum) es un hongo medicinal muy popular que se ha empleado ampliamente en la medicina oriental gracias a sus efectos en la salud y en la expectativa de longevidad. G. lucidum tiene varios compuestos con actividad biológica, que incrementan la inmunidad y tiene propiedades antitumorales, antimicrobianas, antiinflamatorias, antioxidantes e inhibitorias de la acetilcolinesterasa.
El Reishi también se conoce con el nombre de Lingzhi, y es un hongo que crece en la madera en condiciones de humedad alta, en zonas subtropicales y en climas templados, en los bosques de Asia, Europa, Norte y Sudamérica.
El Reishi se ha utilizado ampliamente en la medicina tradicional china para promover la salud, longevidad y el crecimiento espiritual. Sus principales aplicaciones han sido en el tratamiento de diferentes enfermedades como hepatitis, nefritis, hipertensión, bronquitis y en ciertos tumores, gracias a se conocen sus cualidades super estimulantes del sistema inmune .

¿Tipos de Reishi y cuáles son sus componentes con actividad terapéutica?

Hay más de 200 tipos de Reishi, no obstante solo 6 los que se han investigado en cuanto a sus propiedades terapéuticas: rojo, negro, azul, blanco, amarillo y morado. De estos, son el Reishi negro (G. sinensis) y el rojo (G. lucidum) son los que han demostrado la mayoría de los efectos en la salud .

Los compuestos bioactivos del Reishi incluyen triterpenoides, polisacáridos, nucleótidos, esteroles, ácidos grasos y proteínas/péptidos. No obstante, los más importantes en cuanto a sus efectos en la salud son los triterpenoides y los polisacáridos. En el caso de los triterpenoides, estos tienen principalmente un efecto antihipertensivo, disminuyen el colesterol, protegen el hígado y actúan como antihistamínicos, así como propiedades antitumorales. En cuanto a los polisacátidos, principalmente los β-D-glucanos, tienen actividad antitumoral y efectos antioxidantes que protegen contra los radicales libres. (Cör, Knez, & Hrncic, 2018)


¿En qué casos se recomienda el consumo de Reishi??

A pesar de que se tiene bien identificado el uso tradicional del Reishi como apoyo en pacientes diagnosticados con cáncer, es importante contar con más información proveniente de estudios en humanos que sustenten este efecto. Por el momento, la información disponible sugiere que el Reishi puede utilizarse para apoyar la alimentación de pacientes con cáncer que estén recibiendo algún tipo de terapia. (Cör, Knez, & Hrncic, 2018) (Cochrane gynaecological, 2016) Como se mencionó anteriormente, el Reishi también se puede consumir como parte de la alimentación gracias a su efecto antioxidante, en casos de hipertensión o cuando se encuentran elevados los niveles de colesterol, también como protector de hígado y en algunas infecciones bacterianas o virales. (Cör, Knez, & Hrncic, 2018).



Referencias

Cör, D., Knez, Z., & Hrncic, M. K. (2018). Antitumor, antimicrobial, antioxidant and anticholinesterase effect of Ganoderma lucidum terpenoids and polysaccharides: a review.Molecules, 23(3), 649.
Cochrane gynaecological, n.-o. a. (2016). Ganoderma lucidum (Reishi mushroom) for cancer treatment. Cochrane Database Syst Rev.