
© ShutterStock
El extracto de Rhodiola rosea y el manejo del estrés
De acuerdo con Anghelescu et al, el estrés describe la reacción fisiológica a las amenazas o presiones ambientales, que pueden ser autoimpuestas, como el afán de perfección o la ambición excesiva, o externas, como la presión social, muchas exigencias o la carga de trabajo. Si bien el cuerpo puede adaptarse inicialmente para rendir bajo estrés, pronto se vuelve disfuncional si el estrés persiste y es muy intenso.
El estrés se manifiesta en una amplia variedad de síntomas, tanto físicos como psicológicos, tiene un impacto negativo en el rendimiento y provoca ausentismo laboral. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha denominado al estrés «la epidemia de salud del siglo XXI». Si el estrés persiste y no se trata, puede provocar graves problemas de salud, como el síndrome de burnout (síntomas de agotamiento y fatiga) y afecciones secundarias, como depresión, ansiedad, enfermedades cardiovasculares, gastrointestinales, neurológicas o musculoesqueléticas, o diabetes.
Acorde con los especialistas, existen diferentes maneras para una adecuada gestión del estrés, las más populares incluyen la distracción, la actividad física, la relajación, la socialización y la alimentación saludable, para superar la situación estresante y recuperar la calma y la fuerza interior. Para el estrés crónico laboral se puede emplear el coaching y también se puede emplear la atención plena (mindfulness), que ha demostrado un efecto en la reducción del estrés en personas sanas. Además, está el tratamiento farmacológico (medicamentos psiquiátricos de prescripción), que requieren el manejo integral por parte del especialista en la salud mental, y a base de medicamentos herbales o vitamínicos de libre venta, que tienden a centrarse en aumentar o preservar las reservas de energía o en promover la relajación (Anghelescu, Edwards, Seifritz, & Kasper, 2018).
Uso de Rhodiola rosea en la gestión del estrés: se ha comprobado que el uso de este extracto mejora la capacidad de trabajo mental, la atención, el desempeño de las tareas y el estado de ánimo general mejoraron con el uso de la Rhodiola rosea. Se observó una mejora significativa, consistente y sostenida en los síntomas de estrés, la fatiga, la calidad de vida, el estado de ánimo, la concentración, entre otros. Este extracto también ha demostrado efectos positivos en el tratamiento de los síntomas de ansiedad leve asociados al estrés. Otros estudios llevados a cabo en estudiantes o médicos, demostraron que el efecto de Rhodiola rosea permitió un mayor rendimiento a nivel intelectual en condiciones de alta demanda cognitiva (mejor desempeño en cálculo y capacidad de concentración, mayor rendimiento en actividades multitarea, etc.).
Fatiga crónica y agotamiento. La fatiga crónica inexplicable es un problema de salud generalizado que afecta significativamente a la población activa y que a menudo se asocia con el estrés. Los tratamientos de primera línea son la terapia cognitivo-conductual o la de ejercicio gradual. Además, se ha demostrado que la Rhodiola rosea mejora el rendimiento mental en personas con fatiga relacionada con el estrés y, además, mejora todas las dimensiones de los síntomas de fatiga crónica. Esto se manifiesta en percepción de los síntomas, aumenta el rendimiento mental, en particular la capacidad de concentración, y disminuye la respuesta del cortisol al estrés al despertar en pacientes con síndrome de fatiga y síndrome de burnout (Anghelescu, Edwards, Seifritz, & Kasper, 2018) (Stojcheva & Quintela, 2022).
Referencias
Anghelescu, I. G., Edwards, D., Seifritz, E., & Kasper, S. (2018). Stress management and the role of Rhodiola rosea: a review. Int J Psychiatry Clin Pract, 242-252.
Stojcheva, E. I., & Quintela, J. C. (2022). The effectiveness of Rhodiola rosea L. preparations in alleviating various aspects of life-stress symptoms and stress-induced conditions-encouraging clinical evidenc. Molecules, 3902.