© ShutterStock

Los beneficios del agradecimiento

De acuerdo con Kori D. Miller, los beneficios en la salud que tiene poder expresar agradecimiento ya se han podido comprobar científicamente. Hay dos investigadores que han encabezado este tipo de estudios, los doctores Robert Emmons y Martin Seligman, quienes confirman que al llevar a cabo ejercicios de agradecimiento se manifiesta por ejemplo una disminución de la inflamación, reducción de estrés, e inremento del optimismo, entre otros efectos.
A nivel individual, el agradecimiento ayuda a:


• Incrementar la felicidad y a tener un humor positivo
• Estar más satisfecho con nuestra vida
• Tener una actitud menos materialista
• Ser menos proclives a experimentar burnout
• Tener una mejor salud física
• Dormir mejor
• Disminuir los niveles de inflamación celular
• Aumentar la resiliencia
• Fomentar el desarrollo de la paciencia, humildad y la sabiduría


A nivel grupal, el agradecimiento:


• Incrementa el comportamiento social
• Fortalece las relaciones
• Puede incrementar la satisfacción en el trabajo y el desempeño laboral


Contar tres bendiciones

En un artículo publicado por Maria Popova, desde el año 2001 el Dr. Seligman ha probado en el Instituto de Psicología Positiva una estrategia conocida como Tres Bendiciones, que consiste en realizar lo siguiente durante una semana al menos: cada noche, reservar 10 minutos antes de ir a dormir. Escribir tres cosas buenas que hayan sucedido en el dìa y por qué. Para esto se puede utilizar un diario, cuaderno o la computadora, pero es importante tener un registro de lo que se va escribiendo. Lo que se seleccione no tiene que ser trascendental pero sí importante. Por ejemplo: mi esposo compró mi helado favorito camino a casa al salir de la oficina.
Enseguida escribir el por qué: porque mi esposo es muy considerado en ocasiones.
De acuerdo con el Dr. Seligman, este ejercicio ayuda a cambiar los niveles de depresión y la satisfación en general en la vida, además de que permite hacer frente a una cultura de preocupaciones y ansiedad.