
© ShutterStock
La popularidad de los Granos ancestrales y sus beneficios en la salud
De acuerdo con Jolinda Hackett (experta en vegetarianismo y dietas basadas en plantas, autora con más de 20 años en este ámbito), los GRANOS ANCESTRALES son plantas (no necesariamente granos, ya que la quinoa por ejemplo es una semilla) que han sido cultivados durante siglos o milenios de la misma manera. En años recientes han ganado popularidad en la cocina occidental, tal es el caso el aumento en el consumo de quinoa u otros como la cebada.
Ventajas de los Granos ancestrales:
Sabor: J. Hackett hace énfasis en aprender a distinguir el sabor de estos y para ello recomienda comprarlos a granel, y prepararlos al menos de dos modos diferentes para poder identificar si nos gusta o no su sabor. Además, recomienda probarlos en formas que normalmente acostumbremos consumir otros granos: por ejemplo, risotto de quinoa, o cereal de quinoa en el desayuno.
Otra forma de introducirnos a los granos ancestrales es a través de alimentos ya preparados, como es el caso de pan o pasta, siempre que nos aseguremos de que estos son de buena calidad y que el proceso de preparación no haya deteriorado sus propiedades nutritivas. Para ello es conveniente leer detenidamente las etiquetas para conocer qué otros ingredientes forman parte del producto.
Nutrición: Los especialistas del Hospital New York Presbyterian coinciden en que, a diferencia de los granos refinados como el arroz blanco o la harina de trigo refinada, los granos ancestrales son más altos en proteína, Omega-3, ácidos grasos, vitaminas del complejo B y zinc, además de que son una buena fuente de fibra. Adicionalmente, los carbohidratos presentes en los granos ancestrales se absorben en la sangre en forma más lenta debido a su contenido de fibra, además de que ayudan en la digestión y a la producción de ciertas proteínas que se unen a ácidos grasos.
¿De qué formas podemos incorporar granos ancestrales en nuestra alimentación
· Quinoa, que tiene una textura muy agradable y puede consumirse en lugar de carne, o junto con ensaladas.
· Farro, que tiene una textura semejante al arroz arborio y se puede utilizar para preparar risotto.
· Chia, que tiende a absorber líquido y tiene una consistencia gelatinosa ideal para para agregar a smoothies o yogurt.
· En forma de harina, el trigo sarraceno o el centeno, también pueden utilizarse para preparar pan o pancakes o waffles.
Lista de granos ancestrales, según Jolinda Hacket:
· Amaranto: no contiene gluten, y se produce ampliamente en el centro y sur de México
· Cebada
· Trigo sarraceno o buckwheat: no contiene gluten
· Farro
· Freekeh
· Kamut
· Kaniwa o quinoa bebé
· Millet o mijo
· Quinoa
· Espelta
· Centeno
· Espelta
· Tef (teff)