© ShutterStock

Los beneficios de llevar un diario (journaling)

De acuerdo con la Universidad de Iowa, la práctica del journaling (o de llevar un diario), se relaciona con “tomar tiempo para reflexionar acerca de nuestros pensamientos, sentimientos y experiencis de vida, con el acto de captar y entender nuestra vida a través de la escritura expresiva e historias. A través de la escritura de pensamientos y sentimientos, uno tiene mayor capacidad de entender con más claridad las experiencias de vida”.
La división de Medicina de la Universidad de Iowa también menciona que la práctica de journaling nos ayuda a enfocarnos en pensamientos y emociones que no han sido compartidos con otras personas, permite trabajar sentimientos que nos agobian, revisar problemas y encontrarles una solución, así como tomar decisiones importantes que impactan nuestra vida. También, escribir acerca de determinadas experiencias ayuda a entenderlas y a tener un mejor conocimiento de nosotros mismos. Esta práctica también nos beneficia al permitirnos celebrar logros y éxitos.


La Consejera Certificada en Salud Mental Bisma A., hace algunas recomendaciones para empezar con la práctica de journaling:

- Implementarlo como práctica diaria, ya sea en la mañana al despertar, o en la noche antes de dormir.
- Reservar un horario durante el día y realizar una especie de ritual (por ejemplo, seleccionar una silla cómoda en un lugar o espacio tranquilo).
- Establecer un límite de tiempo (empezar durante 5-10 minutos, y después aumentar a 15-20 minutos).
- Mantener la flexiibilidad, en el caso de personas que no pueden ajustarse a escribir en determinado horario y durante cierto tiempo, de modo que la práctica de journaling se adapate al horario más conveniente.
- No es necesario tener un esquema rígido de lo que uno va a escribir: en ocasiones puede uno tener ánimos de escribir, o dibujar, o solo hacer un check list.
- La práctica de journaling debe ser un proceso fluido y libre, y no obligarnos a que la escritura sea perfecta (redacción, gramática, ortografía).


En conclusión, la división de Medicina de la Universidad de Iowa identifica los siguientes beneficios de llevar un diario:

a) Expresar en una forma saludable emociones intensas como estrés, ansiedad y enojo.
b) Gestionar síntomas (como la ansiedad) y mejora el ánimo a través de:

1. Priorizar problemas y preocupaciones.
2. Llevar un registro de síntomas y conocer detonadores para controlarlos.
3. Involucrarnos en un un diálogo interno positivo, e identificar comportamientos y diálogos internos negativos.

c) Ayudar a identificar qué está contribuyendo a situaciones de estrés y ansiedad.

Nota: Este artículo tiene fines de divulgación y no sustituye a la opinión de un especialista en salud mental.