
© ShutterStock
Los beneficios de la Lavanda en las personas con ansiedad
De acuerdo con Donelli y colaboradores, la ansiedad está clasificada dentro del espectro de desórdenes psiquiátricos y tiene una prevalencia del orden del 15% a nivel mundial. Es dos veces más frecuente en mujeres que en hombres, y tiene como característica la sensación de miedo y quien la padece tiene una sensación anticipación a una amenaza futura. La ansiedad puede tratarse a través de cambios en el estilo de vida, terapia cognitivo conductual, tratamiento farmacológico a través de medicamentos ansiolíticos que pueden tener efectos adversos como sedación, caídas, tolerancia, síndrome de abstinencia, entre otras. La Lavanda es un remedio que se ha empleado tradicionalmente gracias a sus propiedades ansiolíticas.
¿Qué es la Lavanda?
La Lavanda es una planta de la familia Lamiacea, y a esta pertenecen diferente especies como Lavandula angustifolia (también llamada Lavandula officinalis) y otras como L. latifolia. La Lavanda tiene más de 100 componentes que incluyen los terpenos como linalool, acetato de linalilo y limoneno, alcoholes como alcohol perililo, cetonas como el alcanfor, polifenoles como los taninos, así como cumarinas, cineol y flavonoides.
De los componentes presentes en la Lavanda, los más importantes y que le confieren su efecto farmacológico son el linalool y el acetato de linalilo, que en conjunto le dan su efecto calmante y efecto sedante. Inclusive, en Europa (Comité de Medicamentos Herbales) se ha declarado que el aceite esencial de Lavanda tiene propiedades para el alivio de síntomas moderados de estrés mental y agotamiento, y para ayudar a dormir.
La Lavanda se administra frecuentemente en forma oral, tópica o en forma inhalada (por ejemplo, a través de difusores de agua que contienen aceite esencial de Lavanda).
¿Cuáles son los beneficios de la Lavanda en personas que padecen ansiedad? Con base en información publicada por Donelli y colaboradores, se revisaron estudios clìnicos realizados en humanos a los que se les administró Lavanda por vía oral (aceite) y placebo, y se encontró que la Lavanda redujo los niveles de ansiedad evaluados a través de la escala de medición de niveles de ansiedad Hamilton, además de ser una alternativa segura y bien tolerada (Donelli, 2019). Adicionalmente, Roland von Känel y colaboradores concluyeron en 2021 que la Lavanda administrada por vía oral también mejora síntomas como dolor e insomnio, así como la salud en general, en personas que padecen ansiedad (von Känel, 2021).
Referencias.
Donelli, D. e. (2019). Effects of lavender on anxiety: a systematic review and meta-analysis. Phytomedicine, 153099(65), 1-31.
von Känel, R. e. (2021). Therapeutic effects of Silexan on somatic symptoms and physical health in patients with anxiety disorders: a meta-analysis. Brain and behavior, 11(4), 1-26.
(n.d.).