© ShutterStock

La Passiflora como alternativa para el insomnio

El investigador Azar Hosseini junto con un grupo de investigadores de la Universidad de Mashhad en Irán, publicaron en 2024 un artículo en la revista Current Neuropharmacology, acerca de alternativas herbales para hacer frente al insomnio.

Según Hosseini et al, el insomnio es un trastorno del sueño generalizado que se caracteriza por la pérdida de sueño, la duración insuficiente del sueño o despertarse varias veces durante la noche: entre el 10 % y el 30 % o incluso más de los adultos padecen insomnio crónico. Estudios han demostrado que la falta de sueño influye en la incidencia de la enfermedad de Alzheimer, la depresión y trastornos metabólicos como la obesidad e hipertensión.

Existen medicamentos que a pesar de su eficacia terapéutica, presentan efectos adversos como cefalea y mareos, desempeño psicomotor, deterioro de la memoria y la actividad, la tristeza y la disminución emocional, entre otros. Los estudios y se han continuado encontrando nuevos agentes hipnóticos con menores efectos secundarios y mayor eficacia, como es el caso de algunos extractos herbales que se han utilizado en la práctica popular.

Una de las alternativas que se han utilizado es la Passiflora incarnata, que crece en climas cálidos y tropicales. Sus flores, hojas y semillas contienen diversos componentes bioactivos, como alcaloides, alcaloides indólicos, esteroides, β-sitosterol, fenoles, flavonoides glicosilados (vitexina, isovitexina, orientina y crisina) y otros moléculas bioactivas. Investigaciones previas indican que P. incarnata se ha utilizado ampliamente para la ansiedad y el sueño. Se ha demostrado que las hojas y flores de P. incarnata actúan en el sistema nervioso central y tienen propiedades inductoras del sueño.


En una investigación controlada con placebo, se encontró que beber una taza de té de hierbas de P. incarnata mejoró el sueño de personas sanas con cambios modestos en la calidad del sueño (Hosseini, y otros, 2024). Adicionalmente, un grupo de investigadores polacos encabezados por Katarzyna Janda, también confirmó los efectos de la infusión de P. incarnata en la calidad del sueño durante siete días, medidos mediante diarios de sueño y un estudio llamado polisomnografía. Los participantes bebieron 250 ml de la infusión por la noche (para evitar el efecto sedante durante el día), y las mediciones se realizaron por la mañana, al levantarse. Se observó una mejora significativa de la calidad del sueño (CS) reportada en el tratamiento con Passiflora, con un aumento medio del 5,2%, en comparación con el placebo. Entonces, la Passiflora puede tener un impacto limitado en la calidad del sueño en personas con bajos niveles de ansiedad (Janda, Wojtkowska, Jakubczyk, Antoniewicz, & Skonieczna-Zydecka, 2020).

La información contenida es con fines de divulgación, y no sustituye la opinión del especialista en salud mental.

Referencias
    Hosseini, A., Mobasheri, L., Rakhshandeh, H., Rahimi, V. B., Najafi, Z., & Askari, V. R. (2024). Edible herbal medicines as an alternative to common medication for sleep disorders: a review article. Curr Neuropharmacol, 1205-1232.
    Janda, K., Wojtkowska, K., Jakubczyk, K., Antoniewicz, A., & Skonieczna-Zydecka, K. (2020). Passiflora incarnata in neuropsychiatric disorders-a systematic review. Nutrients, 3894.
    .