© ShutterStock

Los snacks para la memoria e inteligencia

De acuerdo con los preceptos de la Dieta de la Mente o MIND Diet, este enfoque de alimentación está orientado a mejorar el desempeño cognitivo y disminuir el riesgo de progresión de la enfermedad de Alzheimer (la principal causa de demencia). Si bien los grupos de alimentos en los que se basa este estilo de nutrición realizan una serie de recomendaciones respecto a qué es conveniente consumir en las principales comidas del día (desayuno, comida y cena), estos conceptos pueden trasladarse fácilmente a opciones para preparar o seleccionar snacks o refrigerios, como se describe a continuación.
La Nutrióloga Registrada Rachel Paul plantea una serie de recomendaciones, que se complementan con las propuestas de la Nutrióloga Andrea Shackel, y un par de sugerencias adicionales, para realizar selecciones inteligentes de snacks que benefician la salud del cerebro y que pueden apoyar el desempeño cognitivo, el aprendizaje y la memoria.


1. Chocolate amargo. Que es rico en antioxidantes y zinc. En este caso, es importante consumir en porciones moderadas.
2. Mezclas de nueces y semillas (trail mix). Esta combinación es fuente de Omega-3, antioxidantes, y dependiendo de los alimentos que se seleccionen, pueden ser fuente de Vitaminas del Complejo B, Vitamina E, Selenio, Calcio, Potasio. Las nueces y semillas que se pueden emplear son: cacahuate, nueces, nueces de la India, pepitas (semillas de calabaza), almendras, avellanas. Un plus: el toque dulce de frutos secos (arándanos o pasitas, sultanas o chabacanos).
3. Atún. El cual es fuente de Omega-3 y mejora el desempeño de la función del cerebro, y la memoria.
4. Dip de aguacate, acompañado de verduras crudas como zanahorias, pepinos o apio. El aguacate es fuente de grasas saludables que tienen un efecto en la salud cardiovascular, que pueden estabilizar la presión arterial y en consecuencia evitar el deterioro cognitivo.
5. Berries. Como las fresas, blueberries, zarzamoras, frambuesas, que son fuente de antioxidantes, que pueden ayudar a disminuir el deterioro cognitivo, previenen el estrés oxidativo y ayudan a la memoria y el aprendizaje. Las berries se pueden consumir frescas, o congeladas en smoothie.
6. Hummus de garbanzo, con un poco de aceite de oliva y paprika, acompañado de zanahorias o jícama
7. Galletas integrales con spread de almendra o mantequilla de cacahuate.
8. Matcha latte, ya que el Té verde puede prevenir que se desarrollen procesos como deterioro cognitivo.