© ShutterStock

Los beneficios de tejer: un espacio para la relajación, creatividad y socialización

Oh, ahí estás Albus, le dijo. Te demoraste mucho, ¿problemas estomacales?”. “No, estaba leyendo revistas Muggle, dijo Dumbledore. Me encantan los patrones de tejido.”. JK Rowling

Un par de investigadores (Burns & Van Der Mer) de la Universidad de Wollongong en Australia, llevaron a cabo una encuesta en línea para conocer los beneficios que perciben a nivel de bienestar, las personas que tejen como pasatiempo. Para ello, aplicaron el cuestionario a más de 8000 participantes (41-60 años de edad) en 87 países, que tenían entre 1 y 5 años dedicados a tejer como hobby. Las respuestas que dieron principalmente fue que tejer les permitía sentirse creativos, relajados y con sensación de logro. Además, tejer les brindaba calma, felicidad y les hacía sentirse más útiles. Por último y no menos importante, los entrevistados reportaron sentirse de mejor ánimo después de tejer (Burns, 2021)

Adicionalmente, un grupo de investigadores en Canadá encabezados por Laura Brooks, entrevistó a un grupo de tejedores y después evaluaron la información recopilada y encontraron las siguientes conclusiones provenientes de dichas entrevistas:


- Tejer me da felicidad
- Es el reto mental que necesito
- Es un pasatiempo que une a través de conexiones sociales y el desarrollo de habilidades
- Forma parte de la identidad de la persona (“no imagino mi vida sin tejer”)
- Es un espacio creativo que refleja mi personalidad (Brooks, 2019)


En conclusión, tejer como pasatiempo no solo otorga una sensación de calma y relajación, sino que representa un reto intelectual, ayuda a las personas a mantenerse creativas y fomenta la interacción social.

Referencias
Burns, P. y. (2021). Happy hookers: findings from an international study exploring the effects of crochet on wellbeing. Perspect Public Health, 149-157.
Brooks, L. e. (2019). "I just love it": avid knitters describe health and well-being through occupation. Can J Occup Ther, 114-124.