
© ShutterStock
El Azafrán y sus efectos en la menopausia
El Azafrán (Crocus sativus L.) se ha empleado desde la antigüedad como un pigmento y a nivel medicinal. En la actualidad, se utiliza principalmente en la cocina, y también en la industria cosmética y de perfumería. El uso del Azafrán se reporta desde el siglo V antes de Cristo, y el escritor griego Aristófanes describe el olor del Azafrán como “sensual”, era admirado por los griegos. La mayor parte (80-94%) del Azafrán proviene de Irán, y el resto de Afganistán, India, Marruecos, Grecia, España e Italia (Spence, 2023).
Estudios recientes han podido demostrar la eficacia del uso del Azafrán (ya sea como extracto o té) para tratar ciertos síntomas de la menopausia, como lo es la mejora en el ánimo. Con base en un estudio reportado, realizado por investigadores de la Universidad de Perth (Australia), se demostró que 86 mujeres con perimenopausia que manifestaban síntomas de menopausia y que recibieron 14 mg de un extracto de Azafrán (Affron®), mostraron una reducción del orden del 33% de síntomas de ansiedad y del 32% de depresión, cuando consumían este extracto durante 12 semanas consecutivas. Además, no se observaron efectos adversos en las mujeres que consumieron este extracto (Lopresti, 2021).
Adicionalmente, se llevó a cabo un estudio en la Larestan University of Medical Sciencies, en Irán, para evaluar el efecto del té de Azafrán en síntomas como depresión y ansiedad en mujeres postmenopáusicas. Se encontró que el consumo de té de Azafrán (30 mg de estigmas de Azafrán en 300 mL de agua hirviendo, cada mañana) redujo los síntomas de depresión e incrementó la sensación de felicidad en las mujeres que lo consumieron, por lo que se recomienda como una terapia alternativa, adicional al tratamiento que prescriba el médico para los síntomas de menopausia y perimenopausia ( (Hamed, 2023).
El Azafrán en México se puede adquirir en suplementos alimenticios en tiendas en línea, o en forma de especia (generalmente de origen Español) en supermercados o en amazon.com.mx.
Esta información es con fines de divulgación y no sustituye la evaluación y recomendaciones del médico y/o nutriólogo.
Referencias:
Spence, C. (2023). Saffron: the colourful spice. International Journal of Gastronomy and Food Science, 1-9.
Lopresti, A. y. (2021). The effects of a Saffron extract (Affron(R)) on menopausal symptoms in women during menopause: a randomised, double-blind, placebo-controlled study. J Menopausal Med, 66-78.
Hamed, D. e. (2023). The effect of Crocus sativus L. (saffron) herbal tea on happiness in postmenopausal women: a randomized controlled trial. BMC Complement Med Ther, 176.
, 1-12.