© ShutterStock

Millennials y suplementos alimenticios

Los millennials (aquellos nacidos entre 1981 y 1996), están remodelando el panorama de los suplementos alimenticios gracias a su énfasis en la personalización, el descubrimiento digital y el bienestar basado en la evidencia. Sus decisiones de compra reflejan una combinación de optimización de la salud, bienestar mental y valores éticos, y mencionan que apoyar la salud física general (66 %) y fortalecer el sistema inmunológico (62 %) son las principales razones para el consumo de suplementos después de la pandemia. También priorizan el bienestar mental, inclinándose hacia ingredientes reguladores del estado de ánimo y potenciadores cognitivos más que otras generaciones.

Preferencias de ingredientes

    • Vitamina D
    Esencial para la salud ósea y la defensa inmunitaria, los suplementos de vitamina D ayudan a los millennials a alcanzar niveles óptimos de forma segura, especialmente con una exposición solar limitada.


    • Magnesio
    Conocido por sus efectos de relajación, alivio del estrés y mejora de la calidad del sueño, el magnesio ocupa un lugar destacado en las listas de compras de los millennials, dada su rutina agitada y mayor nivel de ansiedad.


    • L-teanina
    Este aminoácido del té verde favorece la concentración, la calma y un sueño reparador, respondiendo a la demanda de suplementos funcionales de un solo ingrediente.


    • Cúrcuma y adaptógenos
    Con el creciente interés en beneficios antiinflamatorios, la cúrcuma y adaptógenos como la ashwagandha promueven beneficios para la salud mental y metabólica.


Formatos innovadores y conveniencia
Los millennials prefieren formatos de suplementos que se integren sin esfuerzo en la rutina diaria. Gomitas, masticables, sticks de polvo y bebidas listas para tomar superan a las cápsulas tradicionales, impulsados por la demanda de variedad de sabores y facilidad de uso.

Descubrimiento digital y factores de compra
La investigación en línea, los influencers de redes sociales y las marcas directas al consumidor juegan un papel fundamental. Los millennials confían en reseñas digitales para evaluar la calidad del producto y la transparencia de la marca, con un 79 % que considera el bienestar una prioridad diaria y busca soluciones respaldadas por la ciencia a través de aplicaciones y dispositivos portátiles.

Las marcas han priorizado los siguientes factores para la decisión de compra y la lealtad de los consumidores millennials:

     • Etiquetas limpias con origen de ingredientes claro

     • Certificados de pruebas de terceros

     • Empaque ecológico y cadenas de suministro éticas

Estos factores suelen tener más peso que el precio en las decisiones de compra, alineándose con los valores de autenticidad y responsabilidad ambiental de los millennials.

Referencias bibliográficas
Yeo, S. F., Tan, C. L., Leong, I. Y. C., Palmucci, D. N. y Then, Y. J. (2023). Supplements purchase intention: young consumer’s perspective. British Food Journal, 125(7), 2610–2627.
Wang, Y., Neilson, L. C. y Ji, S. (2023). Why and how do consumers use dietary supplements? A systematic review and thematic analysis. Health Promotion International, 38(1), 342–353.