© ShutterStock

La Lista de Superfoods del 2023

A inicios de 2023 se publicaron los resultados de una encuesta realizada por Pollock Communications y Today’s Dietitian, en la que 757 Nutriólogos Registrados votaron por los alimentos que consideran los Superfoods del año 2023, con base en las siguientes características:

a) Que sean económicos (es decir, este listado no contempla superfoods como el salmón, cuyo precio tiende a ser más elevado).
b) Que sean de fácil acceso y convenientes.
c) Que apoyen al sistema inmune.

Lo más relevante es que todos los Superfoods que integran esta lista son de origen vegetal y perfectamente compatibles con una dieta basada en plantas.


Superfoods 2023 – La lista:

1. Alimentos fermentados: como el kimchi, té de kombucha, vegetales encurtidos o yogurt.
2. Semillas: como la chía o el hemp.
3. Blueberries: son ricos en antioxidantes y tienen un índice glicémico bajo, además son compatibles con los lineamientos de la Dieta de la Mente (MIND Diet) y las pautas de alimentación para combatir la Depresión.
4. Aguacate: es un alimento rico y completo, gracias a su contenido de fibra, antioxidantes y grasas insaturadas.
5. Nueces: incluyendo almendras, nueces, pistaches, avellanas (ya sea en forma entera o de spreads/untables).
6. Vegetales de hoja verde: como la espinaca, berza, berros, acelgas, arúgula, y que al igual que las blueberries son compatibles con la Dieta de la Mente.
7. Algas marinas: que son una fuente importante yodo, minerales como cobre, calcio y magnesio, riboflavina (Vitamina B2), Vitamina C.
8. Té Verde: que se ha estudiado ampliamente y tiene efectos probados a nivel metabólico (salud cardiovascular) así como a nivel neurológico ya que protege del deterioro cognitivo.
9. Granos ancestrales: que incluyen el amaranto que se produce y consume ampliamente en nuestro país, la quinoa, el farro, el kamut, la cebada. Estos granos tienen la característica de contar con cierto grupo de aminoácidos, que complementan los que están presentes en las leguminosas (garbanzo, frijol, lentejas, habas) lo que permite tener un aporte de todos los aminoácidos esenciales a partir de una dieta basada en plantas.
10. Leches de origen vegetal: como la de almendras, avena, pistache, soya, y que son una opción para personas con intolerancia a la lactosa.