
© ShutterStock
Los Probióticos y sus Beneficios en el Metabolismo
Los PROBIÓTICOS se consumen generalmente como parte de alimentos fermentados a los que se les han adicionado cultivos vivos activos, tales como el yogurt y el yogurt de soya, o en forma de suplementos alimenticios.
La Organización para la Agricultura y la Alimentación (la FAO, por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han descrito en forma conjunta que los PROBIÓTICOS “deben tener organismos vivos y ejercer un efecto en el organismo que sea observable”. De acuerdo con los lineamientos de estas dos entidades, los PROBIÓTICOS que se emplean en alimentos deben tener la habilidad de permanecer vivos en los jugos gástricos y de resistir el efecto de la bilis en el intestino humano. Además, deben de tener la habilidad de reproducirse y colonizar el tracto gastrointestinal, así como ser seguros y efectivos y mantener su eficacia durante la vida de anaquel del producto.
Existen diferentes géneros de bacterias que se pueden utilizar como PROBIÓTICOS, sin embargo los más representativos son Lactobacilos, Bifidobacterium y Enterococcus, por ejemplo las especies Lactobacillus acidophilus, Bifidobacterium longum y Enterococcus faecium, respectivamente.
¿Cómo nos ayudan los PROBIÓTICOS si presentamos problemas a nivel metabólico?
Los PROBIÓTICOS tradicionalmente se han empleado en padecimientos como la diarrea, las infecciones o el cáncer de colon, sin embargo estudios que se han llevado a cabo tanto en animales de laboratorio y en humanos, han permitido comprobar efectos muy importantes en los siguientes padecimientos asociados con el metabolismo:
a) Hiperlipidemia - disminución del colesterol en sangre
b) Diabetes - disminución de la hipertensión en los pacientes diabéticos, mejora de la tolerancia a la glucosa y la secreción de insulina, disminución de la respuesta inflamatoria, optimización del efecto de algunos medicamentos contra la diabetes
c) Obesidad - disminución de la absorción de grasas en el intestino, aumento de tolerancia a la glucosa y de la sensibilidad a la insulina, disminución de grasa corporal y de inflamación
¿Cómo se pueden consumir los PROBIÓTICOS, para aprovechar sus beneficios en el metabolismo?
a) Yogurt
b) Kefir
c) Pepinillos encurtidos
d) Sauerkraut (col encurtida)
e) Sopa miso
f) Quesos fermentados
g) Pan elaborado con levaduras
h) Tempeh
i) Suplementos alimenticios elaborados con Probióticos
Referencias
1. Aggarwal, J. et al. Probiotics and their effects on metabolic diseases: an update. Journal of Clinical and Diagnostic Research 2013; 7(1): 173-177.
2. Mallappa, R. et al. Management of metabolic syndrome through probiotic and prebiotic interventions. Indian Journal of Endocrinology and Metabolism 2012; 16(1): 20-27
3. Stachowicz, N. y A. Kiersztan. The role of gut microbiota in the pathogenesis of obesity and diabetes. Postepy Hig Med Dosw 2013; 67: 288-303
4. webmed.com