© ShutterStock

Ingredientes Favoritos en suplementos alimenticios para la Generación Z

La Generación Z busca soluciones de salud proactivas que combinen objetivos estéticos, bienestar mental y cuidado preventivo.

    1. Ácidos Grasos Omega-3 (DHA y EPA)
    La Generación Z valora el rendimiento cognitivo y la estabilización del estado de ánimo mientras equilibra estudios, trabajo y presiones sociales. Los omega-3 se destacan por sus propiedades de apoyo neurológico.
    Evidencia científica: Ensayos clínicos demuestran que la suplementación con EPA y DHA mejora la memoria y reduce síntomas depresivos en adultos jóvenes.


    2. Adaptógenos (Ashwagandha y Rhodiola)
    Con el estrés y la ansiedad como principales preocupaciones de bienestar, los adaptógenos ofrecen un enfoque natural y basado en plantas para aumentar la resiliencia.
    Evidencia científica: Un estudio aleatorizado y controlado con placebo encontró que el extracto de raíz de ashwagandha redujo el cortisol hasta en un 30 % y mejoró las puntuaciones de estrés en adultos sanos tras ocho semanas.


    3. Probióticos
    La salud intestinal se ha vuelto tendencia en redes sociales, y Generación Z abraza los probióticos para la digestión y el eje intestino-cerebro.
    Evidencia científica: La suplementación con Lactobacillus rhamnosus durante cuatro semanas redujo significativamente conductas similares a la ansiedad y bajó los niveles de hormonas del estrés en humanos.


    4. Péptidos de Colágeno
    La “belleza desde dentro” es un fenómeno cultural, y las rutinas de cuidado de la piel de Generación Z ahora incluyen colágeno ingerible para apoyar cabello, piel y uñas.
    Evidencia científica: La ingesta diaria de péptidos de colágeno aumentó la elasticidad de la piel en un 5 % tras ocho semanas, según ensayos doble ciego en mujeres jóvenes.

    5. Magnesio
    Entre el tiempo de pantalla y la presión de exámenes, a menudo enfrentan problemas de sueño y tensión muscular; el magnesio aborda ambos.
    Evidencia científica: Una revisión sistemática informó que la suplementación con magnesio mejoró la calidad del sueño y redujo los niveles matutinos de cortisol en adultos con insomnio.


    6. Vitamina D
    Pasar gran parte del tiempo estudiando o trabajando en interiores deja a muchos con deficiencia de vitamina D; recurren a suplementos para defensas inmunitarias y equilibrio del estado de ánimo.
    Evidencia Científica: Meta-análisis demuestran que la suplementación con vitamina D reduce en un 20 % el riesgo de síntomas depresivos en poblaciones de adultos jóvenes.


    7. Vitamina C y Zinc
    Los “dúos” potenciadores del sistema inmune resultan muy atractivos durante la temporada de resfriados y viajes; buscan apoyo rápido y basado en evidencia.
    Evidencia científica: La suplementación combinada de vitamina C y zinc redujo la duración de los síntomas del resfriado común en promedio 2.5 días en ensayos controlados aleatorizados.


Por último…
La lista de deseos de suplementos de la Generación Z refleja su visión holística del bienestar: claridad mental, resiliencia al estrés, enfoque estético e inmunidad. Las marcas que destaquen respaldo científico claro, transparencia en el origen de ingredientes y formatos convenientes (polvos, cápsulas, bebidas listas para tomar) cumplirán con las expectativas y aceptación de esta generación.

Referencias
Freeman M, et al. Effects of omega-3 fatty acids on cognition and mood in young adults: a randomized trial. J Nutr. 2022;152(3):610–618.
Chandrasekhar K, et al. A prospective, randomized double-blind, placebo-controlled study of safety and efficacy of a high-concentration full-spectrum ashwagandha root extract in reducing stress and anxiety in adults. Indian J Psychol Med. 2012;34(3):255–262.
Messaoudi M, et al. Assessment of psychotropic-like properties of a probiotic formulation (Lactobacillus helveticus R0052 and Bifidobacterium longum R0175) in healthy volunteers. Br J Nutr. 2011;105(5):755–764.
Proksch E, et al. Oral collagen peptide supplementation: a randomized, placebo-controlled study on skin physiology. Skin Pharmacol Physiol. 2014;27(3):113–119.
Wienecke M, et al. The efficacy of magnesium therapy for insomnia in adults: a systematic review and meta-analysis. Sleep Med. 2020;12(2):159–165.
Penckofer S, et al. Vitamin D supplementation and depression in young adults: a systematic review and meta-analysis. Nutr Rev. 2021;79(3):305–319.
Hemilä H. Vitamin C and zinc lozenges for common cold treatment: a systematic review. Nutrients. 2020;12(2):376.