© ShutterStock

Los omega-3 y la salud cardiovascular

El salmón, la creciente entrada al mercado de alimentos (lácteos, pan) enriquecidos con Omega-3, los suplementos alimenticios elaborados con Omega-3… ¿Es solo una moda pasajera o parte de la prevención de problemas cardiovasculares?

¿Qué son los Omega-3 y para qué sirven?
Los Omega-3 son ácidos grasos insaturados de cadena larga, e incluyen al ácido eicosapentaenóico (EPA) y al ácido docosahexaenóico (DHA). Numerosas investigaciones han demostrado su efecto en la salud, no solo a nivel cardiovascular sino también neurológico y óseo:

    Disminuyen los triglicéridos en sangre (hipertrigliceridemia)
    Disminuyen los niveles de colesterol de muy baja densidad (VLDL)
    Disminuyen el riesgo de arteriosclerosis
    • Tienen un efecto antiarrítmico
    • Tienen un efecto antihipertensivo
    • Tienen un efecto benéfico en enfermedades mentales, demencia, salud ósea, síndrome de déficit de atención e hiperactividad (ADHD) y desarrollo de tumores (tumorigénesis)

¿Cuáles son las fuentes más adecuadas de Omega-3?
Los alimentos en los cuales se encuentran presentes los Omega-3 (EPA y DHA) son: pescado (salmón, sardina, anchoa, arenque y macarela), así como el krill y la hueva fresca de pescado. Es importante destacar que hay alimentos de origen vegetal (como la linaza) que también contienen Omega-3, sin embargo el ser humano todavía requiere realizar un paso adicional en el metabolismo para poder aprovechar el Omega-3 proveniente de esta fuente, por lo que es más adecuado su consumo de fuentes animales.

En cuanto a los suplementos alimenticios a base de Omega-3, hay una gran variedad en el mercado y es muy importante saber leer las etiquetas para conocer qué cantidad de Omega-3 contienen. Como Health Coach les quiero compartir 3 tips para la selección adecuada de suplementos alimenticios a base de Omega-3:

    1. Que la etiqueta o caja diga “suplemento alimenticio” – esto es importante porque ya hay medicamentos que contienen Omega-3 y estos solo deben ser prescritos por un médico
    2. Que indique la fuente (salmón, pescado o krill)
    3. Que el contenido de Omega-3 permita tener un aporte del orden de 400 - 500 mg de Omega-3 (puede decir “Omega-3” o “EPA y DHA”) al día


A pesar de que la comunidad internacional ha publicado varios estudios respecto a las cantidades adecuadas de Omega-3 para protección cardiovascular y las recomendaciones diarias son diversas, no existe todavía un consenso respecto a cuál es la cantidad mínima que se requiere. Las autoridades de salud en Europa recomiendan al menos 450 mg de Omega-3 al día, que está muy cercano al límite establecido por la Heart Foundation of Australia (Fundación del Corazón de Australia), que establece un mínimo de 500 mg Omega-3 al día.

Es muy importante mencionar que estas cantidades tienen como finalidad proteger al corazón en personas saludables, y en caso de que los niveles de triglicéridos estén por encima de los valores normales (150 mg/dL), consulten con su médico qué producto a base de Omega-3 pueden consumir (ya sea suplemento alimenticio o medicamento) y en qué cantidad/dosis al día, para obtener beneficios óptimos en su salud.

Existen también alimentos (como lácteos, pan) que han sido adicionados con Omega-3 y ello ha permitido a los fabricantes atribuirles propiedades como beneficios para salud cardiovascular. Es muy importante leer las etiquetas, ya que normalmente las cantidades de Omega-3 son muy bajas y los beneficios al organismo no son comparables con los que tiene consumir alimentos o un suplemento alimenticio a base de Omega-3.

Referencias.
1. Russell, Fraser D. y Bürgin-Maunder, Corinna S. Distinguising health benefits of eicosapentaenoic and docosahexaenoic acids. Mar Drugs 2012; 10(11): 2535-2559.
2. Burri, Lena et al. Marine Omega-3 phospholipids: metabolism and biological activities. Int J Mol Scie 2012; 13(11): 15401-15419.
3. Piñeiro-Corrales, G. et al. Papel de los ácidos grasos omega-3 en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Nutr Hosp 2013; 28(1): 1-5.