A finales de Septiembre de 2022 se publicó en la revista Current Nutrition Reports un artículo que escribieron Luisa Hardt (Instituto para la Biométrica y Epidemiología de la Universidad de Düsseldorf en Alemania) y colaboradores, respecto a los beneficios de consumir una dieta basada en plantas (PBD por sus siglas en inglés, plant-based diet) y el pronóstico de pacientes diagnosticados con cáncer. De acuerdo con los autores, aunque la evidencia es limitada, se ha encontrado que el apego a una PBD puede ser benéfico en la supervivencia de personas ya diagnosticadas.

Algunos datos importantes derivados sugieren que…

    · Consumir alimentos de una dieta basada en plantas no procesados (cereales integrales, nueces, frutas, verduras) puede tener efectos benéficos en pacientes diagnosticados.
    · Un consumo alto de nueces puede estar relacionado con una mejor supervivencia en diversos tipos de cáncer (mama, colorrectal, de próstata).
    · El consumo de cereales integrales y una ingesta alta de fibra puede mejorar el pronóstico en pacientes con cáncer de colorrectal.
    · Incluir en la dieta grasas vegetales, en lugar de las de origen animal, puede ser benéfico en la supervivencia de pacientes diagnosticados con cáncer de próstata (Hardt, 2022).


En el caso particular del CÁNCER DE MAMA, se publicó por parte del Centro Médico de la Universidad de California en San Francisco (MC-UCSF) una serie de guías con el propósito de reducir la incidencia y el riesgo de progreso de este tipo de cáncer o su recurrencia.

¿En qué consisten las guías del MC-UCSF?

    · Consumir una alimentación basada en plantas, que consiste en:
    - Suficientes verduras y frutas.
    - Alta ingesta de fibra a partir de leguminosas (como el frijol), semillas, granos integrales.

    · Incluir proteína en cada comida, principalmente de fuentes vegetales.
    · Consumir cantidades bajas o moderadas de grasa, con énfasis en grasas saludables.
    · Limitar el consumo de alimentos procesados como harinas y azúcares refinados.
    · Tomar suficientes líquidos.
    · Estar físicamente activo y mantener un peso saludable.


    El MC-UCSF tiene una propuesta de una DIETA SALUDABLE PARA CÁNCER DE MAMA, que se resume como sigue:

      · Consumir 8-10 porciones de verduras y frutas al día (por ejemplo, vegetales de hoja verde, zanahoria, camote amarillo, betabel, crucíferas como el brócoli, kale, coliflor, coles de Bruselas, pimientos, poro, jitomate; o frutas como blueberries, duraznos, nectarinas, cítricos, manzanas, chabacanos, fresas)
      · Consumir 30-45 g de fibra al día (que pueden provenir de las frutas o verduras, o de fuentes como semillas de chía o linaza, o dos porciones de cereales integrales).
      · Evitar alimentos procesados como pan blanco, pasta, pasteles.
      · Consumir proteína con cada comida, incorporando proteínas vegetales diariamente.
      · Incluir grasas vegetales como semillas de chía o linaza, nueces, aguacates.
      · Consumir diariamente semillas de linaza o chía (1-2 cucharadas al día).
      · Añadir especias y hierbas a los alimentos todos los días.
      · Evitar el consumo de alcohol.
      · Tomar 1-4 tazas de Té verde al día.
      · Ingerir suficientes líquidos como agua y bebidas y sin cafeína.
      · Realizar actividad física y mantener un peso saludable (Ledesma, 2022).


Referencias
Hardt, L. e. (2022). Plant-based diets and cancer prognosis: a review of recente research. Current Nutrition Reports, 1-22.
Ledesma, N. e. (2022, Oct 10). www.ucsfhealth.org/education. Retrieved from cancer.ucsf.edu

ESTE ARTÍCULO ES CON FINES DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA, NO SUSTITUYE LA OPINIÓN DEL MÉDICO ESPECIALISTA Y/O NUTRIÓLOGO, NO TIENE COMO PROPÓSITO DIAGNOSTICAR, TRATAR O CURAR NINGUNA ENFERMEDAD.